Buscar
abril 28, 2025

Mediación familiar online

Convivir con nuestros seres queridos día a día puede generar problemas por múltiples y diferentes razones. Este tipo de desacuerdos son completamente normales pero, en caso de que no se aborden de la forma correcta, pueden derivar en situaciones problemáticas. Para evitarlo, la mediación familiar supone la solución perfecta.

En España, se tiende a pensar que la mejor forma de resolver un conflicto es a través de un proceso judicial. Sin embargo, cada vez son más las personas que se plantean acudir a un proceso de mediación para resolver sus conflictos de forma pacífica y sin la intervención de un tercero que decida por ellos.

¿Qué es la mediación familiar?

La mediación familiar es la rama de la mediación especializada en las relaciones familiares y los posibles problemas derivados de ellas. De este modo, y mediante el estudio de este tipo de conflictos, se determinan las mejores técnicas aplicables a estas relaciones.

La mediación familiar mantiene los principios de la mediación, tal y como se establece en la Ley de Mediación.

Ante un conflicto, las partes acuden y permanecen en el proceso de mediación de forma completamente voluntaria. Esto implica que, en cualquier momento, pueden abandonarlo sin ningún tipo de penalización.

Cualquier tema tratado en el contexto de la mediación es confidencial. Ni el mediador ni las propias partes pueden compartir con personas ajenas las cuestiones que se traten durante las sesiones. Del mismo modo, tampoco podría utilizarse en un proceso judicial.

Por supuesto, cualquier actuación que realice el mediador es imparcial, por lo que no beneficiará más a una persona que a otra. Todas sus actuaciones van encaminadas al entendimiento de la familia.

Si bien todas las características son igual de importantes, podemos destacar que el acuerdo de mediación lo elaboran las partes por completo, sin ningún tipo de consejo o intervención del mediador. Esto significa que es la propia familia la que decide la solución a su problema, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses. El mediador, en este aspecto, se asegurará de que el acuerdo no perjudique a ninguna persona.

¿Cuáles son las ventajas de la mediación familiar?

La mediación familiar tiene múltiples ventajas, además de la obvia, ayudar a resolver el conflicto de forma pacífica y beneficiosa para todas las partes.

Resolver de forma correcta un problema incentiva el buen ambiente familiar, promoviendo relaciones familiares más sanas. Además, puesto que enseña técnicas de escucha y entendimiento, la mediación familiar permite resolver conflictos futuros de forma autónoma.

En el proceso de mediación, las partes participan plenamente en el transcurso del proceso y en la toma de decisiones. Esto implica que las soluciones a las que lleguen serán totalmente ajustadas y personalizadas a su caso concreto.

En comparación con el proceso judicial, la mediación es una técnica más rápida. Esto se ve acentuado por la sobrecarga de los juzgados, reforzada en los últimos años por la paralización de la mayoría de los procesos abiertos durante la crisis sanitaria. Además, el coste económico a invertir es también inferior.

No hay que olvidar que una mala gestión de un conflicto familiar puede conllevar grandes consecuencias negativas, no solo para los adultos sino también para los hijos, independientemente de su edad.

¿Cuándo se puede realizar la mediación familiar?

Existen multitud de escenarios en los que se puede utilizar la mediación familiar. En líneas generales, algunos de los casos más comunes son:

  • Toma de decisiones respecto al cuidado de personas dependientes.
  • Acuerdo de divorcio extrajudicial.
  • Convenio sobre la educación de los hijos.
  • Resolución de problemas derivados de herencias.
  • Conflictos de emancipación.
  • Acuerdos entre la familia de acogida o adopción y la familia biológica.

Hay ocasiones en las que se confunde el proceso de mediación con otro tipo de resolución de conflictos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en ciertos casos la mediación no puede llevarse a cabo. Este es el caso de problemas reiterados y mal ambiente familiar, terapia de pareja, asesoramiento legal y sentencia judicial de divorcio.

¿Qué es la mediación online?

En los últimos años, y sobre todo debido a la crisis ocasionada por el Covid-19, nos hemos visto en la necesidad de adaptarnos a la vida desde casa. Como todo, la mediación no se ha quedado atrás, permitiendo el desarrollo de todo el proceso de forma telemática a través de videoconferencias. 

Antes de esta crisis, este tipo de mediaciones se utilizaba en contadas ocasiones y, generalmente, por fuerza mayor, como en los casos en los que las personas se encontraban separadas por grandes distancias. Sin embargo, cada vez son más las personas que acuden a esta “cibermediación”, beneficiándose de todas sus ventajas de forma segura y cómoda.

Esta mediación online se desarrolla del mismo modo que la tradicional, manteniendo sus características y rigiéndose por los mismos principios. Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, el contacto entre las partes del conflicto y el mediador no se ve perjudicado.

 

Queremos saber tu opinión