Buscar
marzo 20, 2025

Redes Sociales y Aplicaciones

CLASIFICACIÓN

Redes sociales: son sitios web y aplicaciones que operan en niveles diversos, profesional o de relación entre otros, que permiten el intercambio de información entre personas y/o empresas desde cualquier lugar del mundo y a cualquier momento. Ejemplos: Instagram, Facebook, LinkedIn.

Plataformas de streaming y vídeo: aplicaciones o plataformas utilizadas para escuchar música o ver vídeos al momento sin necesidad de descargarlos. Algunas de estas plataformas incluyen opciones de reproducir en directo o intercambiar comentarios y likes. Ejemplos: Netflix, HBO, YouTube.

Juegos Online: en un juego en línea pueden jugar al mismo tiempo usuarios/as de todas partes del mundo. Muchas veces el juego consiste en crear equipos para derrotar a sus oponentes y con la posibilidad de que los/las jugadores de una partida hablen entre ellos/as cuando el juego está en ejecución. También jugar en línea puede referirse a los juegos de azar como casinos, póker o apuestas. Ejemplos: Fortnite, League of Legends (LoL), World of Warcraft (WoW).

 APLICACIONES Y REDES MÁS UTILIZADAS

F3

Esta aplicación funciona de forma muy parecida a Instagram, ya que cuenta con su propio feed, buscador, mensajes privados y publicaciones. Para emplearla tan solo hay que crearse un perfil, algo que se puede hacer mediante el correo electrónico, Twitter o Facebook. En el caso de esta última opción, la app obtiene la lista de amigos/as en Facebook. El usuario/a debe elegir un nombre disponible, que no esté seleccionado por otra persona, y debe tener más de 13 años. F3 también permite a los usuarios/as no recibir preguntas de forma anónima. En este caso, el usuario/a que quiera preguntar algo debe mostrar su identidad. Los usuarios/as cuentan con un chat privado para enviar preguntas o respuestas, o directamente para conversar mediante ese espacio.

Facebook

En esta red social se puede compartir actualizaciones y fotos, interactuar con amigos/as y páginas y mantenerse en contacto comunidades de interés. Además de esto, la aplicación de Facebook está diseñada para ofrecer muchas más opciones, se puede usar como organizador personal para almacenar, guardar y compartir fotos. Hay que recordar que es muy sencillo compartir fotos directamente desde la cámara del dispositivo.

También el control absoluto de la configuración de la privacidad, por ejemplo, se puede elegir cuándo mantener las fotos privadas o, incluso, configurar un álbum secreto y controlar quién puede verlo. Si no se configura el perfil como privado, este será público y cualquier usuario/a podrá acceder a él y ver sus fotos, comentarios y contenido. Desde hace tiempo, la aplicación de Facebook permite a los usuarios/as colgar historias: mensajes, vídeos e imágenes que se autodestruyen al cabo de unas horas.

Facebook tiene la opción de desactivar la cuenta o borrarla. La primera, mientras está activada, no deja que otros usuarios/as la localicen ni vean su contenido; la segunda elimina toda la información de golpe. Si se quiere desconectar solo durante un tiempo, desactivar la cuenta es lo ideal, pero si se está totalmente seguro de que se quiere eliminar, borrarla es la opción.

Para desactivar la cuenta, se tiene que ir a “Configuración” en el desplegable que resulta de pulsar la flecha que hay en la parte superior derecha de la pantalla en el ordenador, al lado del candado. Una vez ahí vea a Seguridad > Desactivar tu cuenta > Editar > Desactivar tu cuenta.

Instagram

Instagram es una aplicación que se utiliza principalmente para compartir fotos y vídeos. También tiene numerosas herramientas para retocar y modificar fotografías y vídeos. Esta red social está pensada para ser utilizada directamente desde un Smartphone, aunque existe la versión de escritorio para ordenador. Con esta aplicación se puede: subir fotos y vídeos al perfil, compartir fotos y vídeos efímeros en forma de historias, subir vídeos de mayor duración a través de Instagram TV y hablar con el resto de usuarios/as a través de mensajes directos

Al igual que las aplicaciones anteriores, Instagram también permite tener perfiles públicos, visibles para todos los usuarios/as, o perfiles privados, solo visibles por las personas que estén siguiendo la cuenta y que se hayan aceptado previamente. Para cambiar esta opción de privacidad se debe acceder a la configuración.

Como toda red social, Instagram permite interacción entre los usuarios/as, a través de mensajes directos, como ya se ha comentado, y mediante comentarios y likes en las publicaciones.

También ofrece una opción para desactivar la cuenta temporalmente o para eliminarla directamente, ambas ejecutadas desde el inicio de sesión en un ordenador.

Para desactivar la cuenta, se inicia sesión y se pulsa en el icono del muñeco en la parte superior derecha que llevará al perfil personal. Ahí se debe hacer clic en el botón de “Editar perfil”, y bajar hasta la parte inferior de la pantalla donde pone “Desactivar mi cuenta temporalmente”. Siguiendo los pasos que se indican, la cuenta estará rápidamente inhabilitada.

Pinterest

Pinterest permite a los usuarios/as guardar y clasificar por categorías imágenes en diferentes tableros. También pueden seguir a otros usuarios/as con los mismos gustos e intereses. Las categorías populares son viajes, coches, películas, humor, diseño para el hogar, deportes, moda y arte.

Telegram

 

Es un servicio de mensajería online instantánea. También permite llamar por teléfono, editar imágenes y reenviar mensajes. Se pueden crear grupos con varios usuarios/as y existen foros de mensajería unidireccional, en el que el propietario/a sube contenido y los demás miembros únicamente pueden leer.

En los ajustes de la aplicación se permite modificar la configuración de la privacidad, pudiendo evitar que se vea la “última vez y en línea”, la publicidad de la foto de perfil y del número de teléfono.

Para crearse una cuenta de Telegram es necesario asociar un número de teléfono. Sin embargo, se puede compartir el “nombre de usuario” en lugar del teléfono, de forma que los datos privados no se comparten.

Tik Tok

Es una aplicación de redes sociales gratuita que permite ver, crear y compartir vídeos, a menudo con una banda sonora de los principales éxitos musicales, directamente desde el teléfono.

Los usuarios/as pueden ver y grabar vídeos de sí mismos cantando y bailando sobre canciones populares y clips de sonidos. Se pueden crear y compartir vídeos cortos de diferentes temáticas como humor, bailes o trucos, entre otros. TikTok es un mundo interactivo de vídeos que permite conectarse con amigos/as y admiradores/as a través de los “me gusta”, comentarios e incluso duetos. Igual que el uso de cualquier red social, TikTok puede entrañar riesgos, por lo que es necesario tomar precauciones.

Al crear una cuenta en esta aplicación, esta es pública de forma predeterminada, para que sea visible a cualquier otro usuario/a. Por tanto, es necesario que se cambie la configuración a modo privado, de forma que solo los conocidos/as puedan interactuar con sus vídeos o enviarles mensajes en la aplicación. Los usuarios/as de TikTok se registran con un número de teléfono, una dirección de correo electrónico, Facebook o Instagram.

Una vez que se haya iniciado sesión, se puede buscar creadores populares, categorías (comedia, animales, deportes) y hashtags para encontrar vídeos. También se pueden usar los contactos del teléfono o de seguidores de otras redes sociales para encontrar amigos/as que ya estén en la aplicación. A muchos/as jóvenes en TikTok les gusta crear vídeos, pero mucha gente no publica nada, solo usan la aplicación para encontrar y seguir a los/las creadores de contenido. La aplicación también permite compartir vídeos por otras redes sociales.

Tumblr

Es una plataforma que contiene microblogs sociales donde se puede publicar y compartir contenidos de forma fácil. Permite interactuar con otros usuarios/as y compartir sus contenidos a través de textos, imágenes, vídeos, citas, enlaces, archivos de audio y conversaciones del tipo chat almacenados en un solo lugar. También cuenta con un chat privado en el que poder hablar de forma personal y directa.

Twitch

Twitch es una plataforma que ofrece un servicio de streaming de vídeo, siendo una de sus principales funciones la retransmisión de videojuegos en directo. Incluye partidas de jugadores/as con comentarios al momento, transmisiones de eSports y otros eventos relacionados con los videojuegos. El contenido del sitio puede ser visto en vivo o bajo demanda. La plataforma incluye chat en directo mientras se realizan las transmisiones y posteriores comentarios.

Twitter

Esta plataforma social es un servicio de comunicación bidireccional con el que se puede compartir información de forma rápida, sencilla y gratuita. Se trata de una de las redes de microblogging más populares que existen en la actualidad y su éxito reside en el envío de mensajes cortos llamados “tweets”.

Permite obtener inmediatamente información en formato de titular, rápido de leer y de escribir. Tiene carácter de autopublicación basado en la inmediatez de sus mensajes. Permite la inclusión de texto, imágenes, vídeos, gifs y un formato de encuesta que hace más visual la comunicación de los mensajes.

Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse por privado mostrándose únicamente a unos seguidores/as determinados.

Twitter también desactiva o elimina el perfil, pero de una forma diferente. Aquí, al contrario que en Facebook, solo hay una opción combinada: cuando se elimina la cuenta, Twitter comunica que guarda los datos del usuario/a durante 30 días, por si se quiere reactivar el perfil, pero, una vez pasado ese tiempo, toda la información se borra definitivamente.

Para llevarlo a cabo, hay que acceder a “Configuración y Privacidad”, situado en el desplegable que sale de pulsar el icono de perfil de la parte derecha de la ventana del ordenador. Sin cambiar de la pestaña de “Cuenta”, que se abre automáticamente, deslizar hasta encontrar “Desactivar tu cuenta”, leer la información y pulsar en el botón correspondiente para finalizar el proceso.

Wattpad

Wattpad es una plataforma para lectores/as y escritores/as que puede ser usada por medio de un sitio web, ordenador o aplicación para móviles. Los usuarios/as pueden leer y publicar artículos, relatos, poemas, blogs, fan-fictions, historias de ciencia ficción, romance o suspense, entre otras, ya sea en línea o a través de la aplicación. El contenido incluye obras tanto de autores desconocidos/as como conocidos/as. Los usuarios/as pueden comentar y votar por las historias o unirse a grupos asociados con el sitio web.

A pesar de que la plataforma clasifica sus historias en +13 o +17 según su contenido, no existe un control real para que los usuarios/as accedan a ellas, por lo que es muy sencillo que menores accedan a contenido erótico, violento o inapropiado para su edad.

WhatsApp

WhatsApp es una aplicación de mensajería en la que se envían y reciben mensajes mediante Internet a través del teléfono móvil. Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios/as pueden crear grupos y enviarse imágenes, documentos, ubicaciones, contactos, vídeos y grabaciones de audio. Según datos de 2018, es líder en mensajería instantánea en gran parte del mundo. Desde hace algún tiempo, esta aplicación también permite compartir estados, es decir, fotos y vídeos efímeros disponibles para todos los contactos por 24h.

WhatsApp permite elegir quién puede ver la foto de perfil, última conexión, lectura de un mensaje enviado o estados. Para cambiar esta configuración, hay que acceder a Ajustes → Cuenta → Privacidad.

YouTube

YouTube es un sitio web dedicado a compartir vídeos. Presenta una pluralidad de clips de duración variable. Las personas que crean contenido para esta plataforma generalmente son conocidas como youtubers. Como usuario/a de esta web, se puede visualizar vídeos, comentarlos, darles “me gusta” o “no me gusta” o añadirlos a favoritos. También es posible suscribirse a los canales favoritos y recibir notificaciones cada vez que estos suban nuevo vídeo.

Crear contenido en esta plataforma no presenta gran complicación y cualquier persona puede hacerlo. Los vídeos pueden subirse de forma pública y, por lo tanto, accesible a cualquier usuario/a o de forma privada u oculta.

Esta aplicación provee una versión del servicio orientado hacia los más pequeños/as, YouTube Kids, con selecciones de contenido, características de control parental y un filtro de vídeos que no son apropiados para ciertas audiencias.

Al acceder a YouTube sin cuenta de Google, la aplicación permite el acceso a todo el contenido excepto el no apto para menores de 18 años, que requiere inicio de sesión con una cuenta en la que se declare la mayoría de edad. Al acceder un menor con una cuenta de Google en la que se refleje su edad real, existen dos opciones:

  • Menores de 14 años. Tienen acceso a YouTube Kids, impidiendo el acceso con su cuenta a la página tradicional de la aplicación.
  • Mayores de 14 años. Se tiene acceso a YouTube y a YouTube Kids, impidiendo la visualización del contenido restringido a menores de 18 años.

RECOMENDACIONES

Acercamiento al mundo virtual del/de la menor

En la sociedad actual, la población vive pegada a las pantallas, pero este hecho va agravándose debido a que las nuevas generaciones, nacidos alrededor de la tecnología, no conocen otra realidad más allá de estos dispositivos, por lo que son capaces de aprender a manejarlos antes incluso de mantenerse en pie. Esto lleva a que las personas desarrollen una identidad digital, una segunda personalidad exclusiva para las redes y tecnologías, en ocasiones muy diferente a la offline.

Por ello, a la hora de acercarse a un/una menor, hay que tener en cuenta el gran peso que las redes sociales e internet tienen en su día a día. Mientras que el/la joven sigue su rutina en el “mundo real”, puede ser un guerrero/a en un videojuego, dueño/a de una web fan con miles de seguidores o creador/a de contenido. Por lo tanto, si se quiere conocer todas las facetas de su vida, será necesario interesarse por su actividad en Internet, además de identificar posibles peligros a los que el/la menor pueda estar expuesto, sin ser consciente, en la red.

Sin embargo, interesarse por la actividad de los/las menores en Internet y acercarse a sus gustos no debe confundirse con controlar todo lo que hacen, pues durante la adolescencia, el control parental puede ser recibido de forma muy negativa por los/las jóvenes. Por tanto, la mejor forma de protegerlos y estar informados de lo que hacen en la red es acercarse con una postura abierta, de escucha activa y sin juicios de valor, siendo el/la menor el que comparta su actividad en internet. De esta forma, la familia puede estar al corriente de qué hace, qué contenido consume o con quién se comunica, sin necesidad de un control estricto y riguroso.

Bloqueo de usuario/a

Todas las aplicaciones y redes disponen de la opción de bloquear a un usuario/a o contacto y, de este modo, no se permite recibir mensajes, llamadas o feedback en general de él/ella. Además, en ciertas aplicaciones y redes, al bloquear un perfil, no se permite ver su contenido ni que se visualice el propio. Por tanto, si una persona está acosando o molestando por vías electrónicas, puede ser bloqueado e impedir así que continúe con dicha conducta.

Denuncia de publicaciones/contenido

De forma interna, en algunas aplicaciones como Twitter o Instagram, existe la opción de denunciar publicaciones o cuentas. Esta opción se encuentra en las opciones de las publicaciones de forma individual o en los perfiles.

Las opciones más destacadas que ofrecen las aplicaciones a la hora de denunciar son: comisión de abusos o contenido perjudicial por incitación al odio, acoso selectivo, amenaza con violencia o fomento del suicidio o las autolesiones; exposición de contenido inapropiado, delicado o no autorizado; spam; o expresión de intenciones de suicidio o autolesiones.

Cuando se denuncia la publicación, la aplicación o la red social lo analiza y, si su resolución implica que es perjudicial o susceptible de ser dañino, se elimina el contenido de la red social o se marca como contenido delicado.

Privacidad

Las redes sociales poseen opciones de privacidad, en las que se puede decidir quién accede al contenido de un perfil. La opción predeterminada al crear una cuenta suele ser el perfil público, de modo que cualquier persona puede acceder y ver su contenido. Para cambiar esta configuración, se debe ir a los ajustes de cada aplicación o red y buscar la opción de privacidad. Una vez que el perfil es privado, solo pueden acceder a él las personas que sean aceptadas por el dueño/a de dicho perfil, por lo que se posee el control de quién ve las publicaciones.

Eliminación de cuentas

Todas las aplicaciones y redes tienen la opción de eliminar el perfil. Con este acto se borra toda la información que se haya podido compartir o publicar. Algunas de las aplicaciones mantienen los datos personales durante cierto tiempo por si, en el futuro, se quiere recuperar la cuenta ya borrada. Una vez pasado ese período, los datos se eliminan definitivamente.

Perfiles falsos

El carácter especial de las redes sociales permite mostrar lo que el usuario/a desee, por lo que las mentiras en este ámbito son comunes, tanto para dar una mejor imagen, como para dar una imagen inventada.

Para ello, los usuarios/as crean los llamados perfiles falsos, con información que no se corresponde con la realidad. Dichos perfiles pueden tener, entre algunas finalidades: burlarse de otra persona (ciberacoso), hacerse pasar por otro usuario/a para obtener beneficios o inventarse una vida para acercarse a posibles víctimas con intenciones maliciosas (grooming o sexting).

Por esta razón, es importante no aceptar a usuarios/as que no se conozca en la vida real o se tenga certeza de su veracidad, no aceptar mensajes ni proposiciones u ofertas de desconocidos, ni proporcionar información personal o enviar contenido multimedia.

Por otro lado, si se observa que se ha creado un perfil falso que se hace pasar por otra persona, es motivo de denuncia dentro de la propia red social, que deberá eliminar dicho perfil y su contenido. Asimismo, dependiendo de las publicaciones de la cuenta falsa, también puede ser motivo de denuncia/demanda/querella si ha publicado contenido privado, humillante o degradante sin consentimiento del titular.

GLOSARIO

  • eSports: competiciones de videojuegos.
  • Fan-fictions: puede traducirse como “ficciones de fans”. Se trata de una ficción creada por fanes, para fanes, tomando un texto original o de una persona famosa como punto de partida.
  • Feed: se utiliza generalmente asociado a la red social Instagram y se trata de lo primero que la gente ve al entrar a un perfil, principalmente la disposición de tus publicaciones/fotografías.
  • Feedback: respuesta o retroalimentación.
  • Follower (seguidor): es el usuario/a que sigue una cuenta.
  • Gifs “Graphics Interchange Format”: es un formato gráfico digital utilizado tanto para imágenes como para animaciones.
  • Hashtag: Se representa con un icono de almohadilla (#) y permite añadir tras él los términos deseados. Se utiliza para facilitar búsquedas. Por ejemplo, usando #Food en el buscador, aparece un listado de los usuarios/as que han utilizado ese término en sus publicaciones.
  • Influencer: persona dedicada a las redes sociales que cuenta con un número elevado de seguidores y recibe dinero por sus publicaciones.
  • Instastorie/Storie: fotos o vídeos efímeros que se suben a Instagram y son visibles durante 24h.
  • MD (mensaje directo): es un mensaje directo y privado que se envía a un usuario/a. Está presente en casi todas las redes sociales, sin embargo, esta terminología está más populariza en Instagram.
  • Like: “me gusta”. Está representado por un icono de corazón. Se selecciona cuando a un usuario/a le gusta una publicación.
  • Offline. No estar conectado o encontrarse fuera de la red.
  • Retweet (RT): es la republicación de un tweet lanzado por otro usuario/a.
  • Spam: información no deseada con fines publicitarios o comerciales.
  • Streaming: retransmisión en directo.
  • Tableros: carpetas donde se pueden clasificar las imágenes o vídeos de una determinada temática.
  • Tweet /tuit/: mensajes que se publican en esta red social. Cada uno de ellos contiene hasta 280 caracteres (se amplió de 140 caracteres en 2018) sin contar el material multimedia que se incluya en sus contenidos.
  • Twittero: es cada usuario/a registrado. Se representa: @NombreDelUsuarix.
  • Trending Topic: Son propios de Twitter y hace referencia a los temas más comentados del momento, es decir, las palabras con más menciones de la red social en un determinado período de tiempo.
  • YouTuber: usuario/a que sube vídeos a YouTube de manera regular, cuenta con un número más o menos elevado de suscriptores/as y suelen recibir dinero por ello.

Descarga toda la información aquí:

Redes sociales y aplicaciones