Roblox, la popular plataforma de videojuegos online, está en el punto de mira. Las autoridades españolas han iniciado una investigación que preocupa a familias y docentes. Este artículo te guiará a través de la situación actual, los riesgos involucrados y, lo más importante, cómo proteger a tus hijos.
¿Qué es Roblox?
Roblox es mucho más que un simple juego; es un universo digital muy popular entre niños, niñas y adolescentes. Además de jugar, las personas usuarias pueden crear sus propios mundos o experiencias dentro de Roblox, interactuar con otros jugadores mediante avatares, y comunicarse por chats. Es precisamente esta interacción lo que está generando preocupación.
Motivo de la investigación a Roblox
En los últimos meses, Roblox ha pasado a estar bajo la lupa de las autoridades españolas. La Fiscalía de Lleida ha abierto una investigación por posibles delitos relacionados con la corrupción de menores y abuso sexual cometidos a través de esta plataforma.
Detrás de esta investigación hay una preocupación creciente: personas adultas estarían utilizando el juego para contactar con menores, ganarse su confianza y, en algunos casos, ejercer manipulación o solicitar contenido inapropiado. Todo esto ocurre dentro de un entorno que, en teoría, parece seguro y “hecho para la infancia”.
Los peligros de Roblox
Roblox permite, a través de servidores privados, crear mundos propios, y además habilita la comunicación a través de chats. Pero esa misma libertad también abre la puerta a riesgos cuando no hay una supervisión adecuada. Aunque la empresa ha implementado filtros automáticos y controles parentales, las autoridades señalan que estos mecanismos no siempre son suficientes para evitar que menores se expongan a conversaciones o comportamientos inapropiados.
Además, se ha detectado que el público infantil no está siendo completamente consciente de los peligros que existen en los entornos online. A veces aceptan solicitudes de amistad de personas desconocidas, entran en “salas privadas” o comparten información personal sin entender las consecuencias. Por eso, llevamos tiempo advirtiendo que los riesgos no se limitan solo al contenido sexual: también pueden incluir acoso, chantaje emocional, manipulación psicológica o exposición a material inadecuado.
La Fiscalía y otras instituciones, como la Agencia Española de Protección de Datos, también investigan si la plataforma está cumpliendo con las normas de protección infantil y de privacidad. En particular, se está revisando cómo verifica la edad de los usuarios y cómo gestiona la información personal de las personas menores de edad.
En resumen, lo que está ocurriendo no es un caso aislado ni un simple malentendido. Se trata de un problema real que combina la falta de control, la vulnerabilidad de la infancia y la adolescencia, y el mal uso de un entorno digital muy popular. Por eso, la investigación busca determinar si Roblox ha hecho lo suficiente para la protección del colectivo joven, y al mismo tiempo, recordar a las familias que la seguridad digital también empieza en casa.
Consejos para las familias: prevenir y evitar los peligros de Roblox
Área |
Qué pueden hacer las familias |
Comunicación abierta | Hablar sobre el juego: qué hacen, con quién interactúan, si se sienten incómodos con algo. |
Supervisión y acompañamiento | Jugar conjuntamente algunas veces, supervisar las horas que pasan, acceder juntos a la plataforma para ver cómo funciona. |
Uso de controles parentales | Roblox tiene paneles para controlar amistades, limitar mensajes directos, establecer límites de uso. Activa todos los controles disponibles. |
Verificación de edad y límites | Enséñales la importancia de no mentir con la edad, pero también revisa configuraciones de la plataforma para ver si la cuenta está bien configurada. |
Reglas claras de seguridad digital | No compartir datos personales, fotos inapropiadas, no aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas, evitar chats privados con gente que no conocen. |
Observar señales de alerta | Cambios drásticos de ánimo, miedo, retirada social, vergüenza, señales de que algo ha ocurrido en el entorno digital. |
Educar sobre amenazas reales | Explicar qué son el grooming, sexting, etc., y qué hacer si alguien los solicita. |
Herramientas de terceros | Usar software de control parental, filtros en dispositivos, revisar qué apps o juegos usan o qué tipo de contenido consumen. |
La seguridad digital comienza en casa
La investigación en España contra Roblox no es un rumor: hay causas abiertas, alertas profesionales y evidencia de menores han estado expuestos a riesgos reales. Roblox ha hecho cambios, pero éstos no parecen suficientes para eliminar todos los peligros.
Como familia, la mejor defensa es la información, actuar de forma proactiva, acompañar en la experiencia digital, usar todas las herramientas disponibles y mantener una comunicación abierta.